AZnoticias

  • El Ministerio Público solicitó a las autoridades territoriales información sobre los avances que se han dado para mitigar riesgos de contaminación y afectaciones a la comunidad.

Bogotá, D. C., 18 de marzo de 2025 (@PGN_COL). Preocupada por las amenazas ambientales que padece la comunidad de El Laguito, en Cartagena, y sobre los problemas causados al ecosistema, la Procuraduría General de la Nación llamó a las autoridades departamentales y distritales a agilizar los planes consensados para salvar a El Laguito.

En ese sentido, el Ministerio Público requirió información sobre las acciones urbanísticas y ambientales que se han adoptado para dar solución a los problemas de sedimentación, falta de oxigenación del cuerpo de agua y estudios técnicos que soporten la exigencia de licencias ambientales.

En seguimiento hecho a las mesas técnicas realizadas por el Ministerio del Medio Ambiente, Gobernación, alcaldía y entidades como la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique-CARDIQUE- y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras- INVEMAR-, la Procuraduría 3 Judicial II para Asuntos Ambientales y Agrarios de Cartagena expresó inquietud por la baja ejecución de los planes de soluciones e incumplimiento de los compromisos asumidos para tales propósitos.

Y es que entre las alternativas planteadas para diezmar los impactos ambientales en El Laguito está la construcción de un canal y mejoramiento de espolones, situación que preocupa a la comunidad que teme que esto aumente la contaminación en la Bahía de Cartagena.

Ante los hechos, el ente de control solicitó a las autoridades el estado de avance de los estudios ambientales requeridos como también los diseños arquitectónicos planteados para las áreas aledañas a  “El Laguito”.

Asimismo, el despacho de la delegada ambiental demandó de las entidades territoriales detallar cómo se está dando cumplimiento a las órdenes judiciales para la protección de El Laguito y qué otras medidas se proyectan implementar para mitigar los impactos ambientales, la mortandad de peces y las afectaciones a los residentes del sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *