AZnoticias

Santa Marta fue testigo de un evento trascendental para el panorama político del Magdalena: el ‘Encuentro por la unidad del Pacto Histórico Magdalena’. Este evento reunió a diversas organizaciones políticas y líderes comprometidos con el proyecto progresista que encabeza el presidente Gustavo Petro. Entre los asistentes destacados se encontraba el diputado del Magdalena, Rafael Noya García, director del Colectivo con Autonomía y Sin Permiso, cuya intervención subrayó la importancia de la unidad y la acción conjunta para garantizar la continuidad del cambio en Colombia. En el encuentro participaron varios líderes a nivel nacional que legitimaron el proceso y además agradecieron el multitudinario encuentro, entre ellos el Senador Alberto Benavides quien además es presidente del partido Polo Democrático, Gloria Inés  Ramírez ex Ministra de Trabajo, Gloria Flórez Senadora de la Colombia Humana, Andrea Vargas secretaria General del Pacto Histórico.

Rafael Noya García ha emergido como una figura central en el fortalecimiento del Pacto Histórico en el Magdalena. Su liderazgo al frente del Colectivo con Autonomía y Sin Permiso ha sido fundamental para aglutinar a diversos sectores políticos y sociales en torno a una visión común de transformación y justicia social. Durante el encuentro, Noya enfatizó la necesidad de construir unidad en la diversidad, acogiendo el llamado del presidente Petro y trabajando incansablemente para asegurar que en 2026 se consolide un gobierno que refleje las aspiraciones del pueblo colombiano.

El Pacto Histórico se ha consolidado como la principal coalición de fuerzas políticas y sociales de izquierda y progresistas en Colombia. Integrado por partidos como Colombia Humana, Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica, Partido Comunista Colombiano y el Movimiento Progresistas, esta alianza busca representar la diversidad de la nación y las luchas de trabajadores, campesinos, indígenas, afrodescendientes, mujeres, jóvenes y otros sectores marginados. En diciembre de 2024, se anunció la decisión de unificar estas fuerzas en un solo movimiento político, con miras a las elecciones de 2026 y la consolidación de un gobierno alternativo que profundice las reformas sociales y la justicia en el país.

La capacidad del diputado Rafael Noya García para articular propuestas concretas y movilizar a diversos sectores es esencial para el fortalecimiento del Pacto Histórico en el Magdalena.

Propuestas clave de Rafael Noya para el Magdalena

Durante su intervención en el encuentro, Rafael Noya delineó una agenda local y regional basada en cuatro ejes fundamentales:

1. Agua y gobernanza hídrica. Aquí, Noya destacó la paradoja de que, a pesar de las riquezas hídricas del Magdalena, muchas comunidades enfrentan problemas de abastecimiento y calidad del agua. Propuso impulsar un movimiento social por la gobernanza del agua y establecer veedurías ciudadanas para supervisar proyectos relacionados con este recurso vital.

2. Seguridad y Paz Total. En este punto, Noya resaltó la importancia de articular esfuerzos locales y regionales en torno a la seguridad, apoyando los diálogos socio-jurídicos con actores armados presentes en la Sierra Nevada de Santa Marta. También respaldó los esfuerzos del Gobierno Nacional para materializar una paz basada en el desarme de economías ilegales y la justicia social.

3. Educación de calidad. Subrayó el diputado Noya que la necesidad de mejorar la educación como pilar del progreso individual y colectivo. Hizo un llamado a los gobiernos locales para que trabajen de la mano con el Gobierno Nacional en la ampliación de cupos y el mejoramiento de la calidad educativa.

4. 500 años de Santa Marta. Noya propuso que la conmemoración de los 500 años de la ciudad no sea solo una celebración de la conquista, sino una oportunidad para honrar y dignificar a los pueblos indígenas y afrodescendientes, saldando deudas históricas y reconociendo la diversidad cultural del Caribe colombiano.El liderazgo de Rafael Noya García en el ‘Encuentro por la unidad del Pacto Histórico Magdalena’ refleja su compromiso con la construcción de un movimiento progresista sólido y cohesionado en la región. Su capacidad para articular propuestas concretas y movilizar a diversos sectores es esencial para el fortalecimiento del Pacto Histórico en el Magdalena. La participación activa y comprometida de líderes como Noya será determinante para alcanzar estos.

Rafael Noya García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *